top of page

Otros Mapas es una iniciativa del Laboratorio de Aceleración del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ecuador junto con diversos socios estratégicos. Se trata de procesos cartográficos colaborativos que buscan hacer visibles los procesos, iniciativas y soluciones comunitarias. 


Los mapas son un resultado de recorridos colectivos a los que diferentes actores comunitarios acuden, convocados por el interés de identificar y comprender las rutas de retos y también de potencias, entorno alguna temática específica. De estos andares, surgen aprendizajes y narrativas que se inscriben en el territorio. Para mayor información: paulina.jimenez@undp.org

ILUSTRACION OTROS MAPAS FINAL-02.png

Otros Mapas de Nuestros Barrios 

Es una iniciativa realizada en el marco del Proyecto Dream Lab con jóvenes de tres barrios de Quito: Calderón, Tola Grande de Tumbaco y Chillogallo. Es una forma de conocer y entender el barrio desde el punto de vista de jóvenes. Narra las observaciones, vivencias y reflexiones de jóvenes entorno a lugares de encuentro, fronteras, acción comunitaria, recreación, cuidados, lugares de tránsito.

Territorios que sanan

Es una iniciativa de Museo de la Ciudad y PNUD para identificar los circuitos, saberes y experiencias de las hierbateras de la Plataforma Primero de Mayo del Mercado de San Roque. Tiene como objetivo visibilizar el trabajo de las hierbateras, así como sus saberes y rol de protección de los ecosistemas locales.

Flores en el aire

Es una iniciativa liderada por el Laboratorio de Aceleración en el marco del Proyecto Spotlight Ecuador con apoyo técnico de la Fundación ALDEA. Estos mapas, construidos de forma colaborativa con las familias de víctimas de feminicidio de Cuenca y Portoviejo, busca reconstruir y fijar la memoria de las víctimas, elaborar el proceso de duelo de forma colectiva e identificar recursos formales e informales de respuesta y justicia social.

economía solidaria

Es un mapa creado con las contribuciones de emprendimientos sociales que tienen una forma organizativa basada en la toma de decisiones democráticamente, la responsabilidad ecológica, el reparto de riqueza e igualdad de género y aporte al bien común. Es un mapa que permite hacer visible otras economías alternativas frente a consumidores responsables, así como crear redes de inter-cooperación.

Contacto
bottom of page